Justicia restaurativa digital, conectividad y resonancia en tiempos del COVID-19

Gema Varona Martínez

Resumen


Este artículo gira alrededor de la idea del encuentro cara a cara como algo esencial en la justicia restaurativa. Con base en una metodología cualitativa y partiendo de la situación creada con la crisis del COVID-19, sus páginas tienen un objetivo exploratorio respecto de las posibilidades de una justicia restaurativa a distancia sin contacto físico entre sus participantes. En primer lugar, se hará alusión a la sorprendente ausencia de referencias normativas específicas alrededor de la telejusticia restaurativa mediante la realización de un análisis de contenido de las normas internacionales e internas más relevantes. En segundo lugar, mediante una revisión bibliográfica, describiremos los proyectos de justicia restaurativa en marcha en diversos países afectados por dicha crisis. Asimismo, abordaremos elementos de prospectiva mediante el uso de la teoría de los tres mañanas y consideraciones generales sobre la inteligencia artificial en los sistemas penales. Finalmente, realizaremos una serie de consideraciones sobre las aportaciones que el concepto de resonancia de Hartmut Rosa puede traer a la justicia restaurativa telemática, en cuanto a sus potencialidades y riesgos, en conexión con lo que llamamos la necesidad de una Victimología encarnada. Para ello se incorporarán fragmentos ilustrativos de los cuestionarios realizados a cuatro personas facilitadoras de los servicios públicos de justicia restaurativa en diversas Comunidades Autónomas.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com