El desafío de una reunión cara a cara: cuando los delincuentes se encuentran con sus víctimas durante la mediación

Anna Meléndez

Resumen


Un encuentro cara a cara puede resultar ser un reto para ambos, víctima e infractor.
Este artículo se centra en el análisis del proceso de mediación con el fin de evaluar tres indicadores relativos a la efectividad de las prácticas restaurativas: el encuentro entre las partes, la participación de las mismas y el proceso de comunicación entre ellas. Para

llevarlo a cabo se ha utilizado metodología cualitativa y cuantitativa, consistente en: observaciones
de los encuentros de mediación directa/indirecta (12); cuestionarios post-test completados
por los infractores después de la mediación (40); y entrevistas realizadas seis meses después de la
mediación (12). De los resultados, fue posible conocer como se sintieron los infractores después
de encontrarse con sus víctimas y qué significó encontrarse con ellas. Así mismo, fue posible
evaluar la participación y comunicación entre las partes durante y después del encuentro. Uno de
los objetivos era comprobar si los infractores habían sido capaces de comprender el impacto del
delito después de escuchar a sus víctimas. Otro de los objetivos consistió en graduar y analizar los
niveles de participación y la calidad de comunicación de las partes. Los resultados pueden ser interpretados
de forma positiva en su globalidad, pues casi la mitad de los infractores fueron capaces
de comprender a sus víctimas después de haber hablado con ellas.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com