Factores inhibidores de la revelación de abuso sexual infantil

Xud Zubieta_Méndez, Irene Montiel

Resumen


Un gran número de víctimas de abuso sexual infantil nunca revela su victimización y en otros muchos casos, la latencia de revelación es de años e incluso décadas. Aunque existen numerosos estudios sobre los factores que influyen en la revelación, ninguna publicación reciente en España recoge y sintetiza las evidencias científicas disponibles sobre los factores relativos a las figuras de la víctima, el abusador y la relación entre ambos. En este trabajo se revisan diversos estudios y metaestudios sobre las razones que llevan a las víctimas a mantener en secreto los abusos. A las dificultades que los niños presentan en general para revelar un secreto, especialmente cuando implican a algún adulto o están relacionados con aspectos sexuales, se añaden otros como la etapa evolutiva del desarrollo y el sexo del menor durante los abusos, la percepción de responsabilidad y culpa y el miedo a las consecuencias, reales o imaginadas. La situación de superioridad del abusador, las estrategias empleadas para acercarse o coaccionar a la víctima y la relación o el vínculo entre ellos son factores que dificultan la revelación del abuso. Para explicar el fenómeno de la revelación se acude a dos modelos básicos: el de la revelación según el Intercambio Social y el Cognitivo-Social, a partir de los cuales se propone un modelo interaccional y multidimensional. Los factores que inhiben la revelación del abuso en las víctimas constituyen un importante ámbito de investigación que puede contribuir a la prevención, la detección y la intervención en estos casos.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com