La Justicia Restaurativa a tenor del artículo 15 del Estatuto de la Víctima y la necesidad de incluir otras prácticas: Los círculos restaurativos
Resumen
El creciente interés jurídico por la víctima ha conllevado un incremento en las garantías y derechos de la misma en el proceso penal, culminando a través del Estatuto de la víctima del delito. A su vez, la Justicia Restaurativa ha ido ganando adeptos entre los procesalistas, penalistas y criminalistas españoles, existiendo una petición de práctica en el ordenamiento jurídico español. Es por ello que dicho compendio de derechos procesales de la víctima regula en su artículo 15 un discutido servicio de Justicia Restaurativa como derecho de la citada parte procesal. A través del presente artículo se pretende realizar un análisis del significado del articulado, así como de las posibles y necesarias modificaciones en aras de la inclusión de prácticas como los círculos restaurativos en aras de la sanación de la víctima.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com