Definición social y regulación de la prostitución. La perspectiva de las instituciones que se relacionan directamente con las prostitutas en Portugal

Fábio Pinto

Resumen


El presente trabajo expone los principales resultados de una investigación explora-toria realizada en Oporto (Portugal) en el contexto de la realización de un máster en Criminología. En el mismo se abordan las controvertidas nociones actuales en torno a la prostitución y la manera en la que las asociaciones que trabajan en contacto con mu-jeres que ejercen la prostitución modifican su discurso y sus acciones en función de la definición social que tienen de la actividad. Las principales finalidades de la investigación se centran en conocer cómo estas asociaciones definen y ven la prostitución, cuál es su papel social y sus conse-cuencias. Además, se explora de qué forma, desde la perspectiva de esas asociaciones, la regulación de la actividad puede servir o no a las prostitutas a la hora de alcanzar unas mejores condiciones de vida y de trabajo, así como qué políticas deberían aplicarse para tratar este problema social. Los resultados muestran desacuerdos entre las organizaciones en torno a la forma en la que debe definirse la prostitución, encontrándose atrapadas entre el discurso que sostiene que la prostitu-ción es una forma de violencia contra las mujeres y el discurso en que la prostitución no es más que un trabajo regular en el marco de una economía capitalista liberal. Por un lado, las ventajas de la regulación no son reconocidas por las instituciones que defienden que la prostitución es una forma de violencia, pero, por otro lado, el reconocimiento del daño que la prostitución inflige a quienes se dedican a esa actividad resulta limitado

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com