Sexualidad y afectividad en personas que dedican su vida a la Iglesia Católica desde el sacerdocio u otros modos de vida consagrada

Javier Gómez Zapiain

Resumen


El objetivo de este artículo consiste en realizar una aproximación teórica al modo de regulación de dos necesidades básicas, la satisfacción del deseo sexual y la vin-culación afectiva, en las personas que dedican su vida a la Iglesia Católica desde el sacerdocio u otros modos de vida consagrada que implique la aceptación del celibato y la castidad. Se trata de determinar en qué medida el conjunto de con-tenidos que configuran la moral sexual de la Iglesia católica, es compatible con la integración armoniosa de la experiencia subjetiva del deseo sexual en el conjunto de la personalidad entre los y las religiosos. Los conocimientos científicos acumulados, tanto teóricos como empíricos, indican que el deseo sexual, entendido como una emoción compleja, es una dimensión humana extraordinariamente positiva y enriquecedora que dignifica al ser humano. Su integración en el conjunto de la personalidad -la capacidad de regulación emocional y la capacidad de tomar decisiones acerca de las propias necesidades eróticas- es esencial para el equilibrio emocional y la salud mental. Del mismo modo, la satisfacción de necesidades afectivas, expresadas en la necesi-dad de establecer vínculos afectivos con personas significativas, que sean percibidos como incondicionales, accesibles y duraderos, son el antídoto contra la soledad emocional y promueven la estabilidad emocional.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com