La victimodogmática ante la víctima vulnerable
Resumen
Los primeros estudios sobre tipologías victimales fueron el origen de dos corrientes que han tenido una repercusión doctrinal, legislativa y jurisprudencial absolutamente dispar. Por un lado, dieron lugar a teorías victimodogmáticas que, por lo general, han defendido la aminoración (e incluso exención) de responsabilidad criminal con base en la contribución de la víctima al delito. Por otro lado, surgió la necesidad de perfeccionar las investigaciones acerca de la predisposición o vulnerabilidad victimal, que, en ocasiones, han servido para fundamentar agravaciones penológicas. En el presente trabajo, tras narrar el recorrido de ambas tendencias hasta la actualidad, se analiza, concretamente, su repercusión en el Derecho penal español. La conclusión alcanzada es que la victimodogmática tradicional, a pesar de la buena acogida que tuvo en sus inicios, estaría actualmente en desuso. Por el contrario, las ideologías victimagógicas basadas en la vulnerabilidad victimal se expanden vertiginosamente, aunque no hayan conseguido el respaldo de la academia victimológica ni jurídico-penal. Sentado lo anterior, se propone una ampliación de las fronteras de la victimodogmática y la incorporación de algunos de sus nuevos postulados a la legislación penal.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com