Adolescencia y ocio desviado en redes sociales
Resumen
El tema de la adolescencia y el ocio desviado en Internet es de gran relevancia en la actualidad, dado el acceso casi universal de los jóvenes a las tecnologías digitales y a la Red. El objeto de este estudio es recoger información en institutos de secundaria para conocer el discurso de los adolescentes y poder acercarnos a su relación con Internet y con las redes sociales. Nuestro interés es meramente exploratorio y descriptivo y aspira a tener datos de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla y Málaga, llevándose a cabo diez grupos focales con chicos y chicas de 1º y de 3º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com