Persuasión algorítmica y adicción tecnológica: las nuevas tabaqueras

Mª Isabel González Tapia

Resumen


El objeto de este trabajo es cuestionarse si el Derecho Penal habría de intervenir o no en el control de los riesgos derivados del diseño adictivo de las redes sociales y plataformas, a la vista de las conclusiones aportadas por la literatura científica especializada. Se concluye afirmativamente sobre esta cuestión, sin perjuicio de la tutela administrativa que pueda también darse, formulando los rudimentos de una propuesta político-criminal incriminadora, articulada en dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la preponderancia de dos principios fundamentales: el criterio
de precaución, frente a riesgos muy importantes o sistémicos, y el principio de responsabilidad pro víctima, que prioriza el control del riesgo ante la posibilidad de los daños y riesgos que la literatura científica conecta al diseño adictivo de las redes sociales y plataformas. Como segundo pilar, considerar estos diseños adictivos fuera del riesgo permitido con relación a los menores, sirviéndonos del paragüas que proporciona ya el art. 5 del Reglamento IA de la UE y centrándonos muy particularmente, en la responsabilidad de las plataformas que usan tales herramientas de IA para conseguir la atención y la constante y compulsiva conexión del usuario.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com