Nuevos ámbitos de victimización: sobre el metaverso como lugar de comisión del delito

José Manuel Palma Herrera

Resumen


El Metaverso, una realidad virtual que simula experiencias físicas, transforma la interacción social y económica. Permite realizar actividades diversas y adquirir bienes virtuales usando criptomonedas planteando desafíos para el Derecho penal. Aunque en el metaverso pueden cometerse delitos similares a los del mundo físico, como fraude o acoso, su inmersividad incrementa el impacto victimal de estas experiencias.


Este trabajo estudia si el metaverso puede considerarse lugar de comisión del delito a efectos de aplicación de la ley penal española. Nuestro Tribunal Supremo ha considerado redes sociales como YouTube un lugar de comisión del delito a efectos punitivos, pero lo anterior no necesariamente debe conllevar la aplicación de la ley penal al metaverso como un territorio virtual equivalente al territorio físico español.


La aplicación de la ley penal en el metaverso debe guiarse por los principios de terrtorialidad y ubicuidad utilizados para los delitos cometidos a través de internet. Esto implicaría que la ley española se aplicaría si el infractor realiza toda o parte de la conducta típica en España, o si el resultado se produce total o parcialmente en territorio español. Más allá de esta conclusión, no parece que el metaverso pueda acabar considerándose en el futuro un territorio bajo soberanía estatal y, en
consecuencia, un verdadero lugar de comisión del delito.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Societat Catalana de VictimologiaSociedad Vasca de VictimologíaHuygens

HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com