Justicia restaurativa y proceso penal: (algunos) fines comunes y resultados complementarios
Resumen
Este artículo pretende ofrecer una aproximación teórico-práctica a la justicia restaurativa a quienes se acercan a la materia desde disciplinas no jurídicas. Tras una propuesta de definición, y desde un modelo que asume la hipótesis relacional de la complementariedad, la presente investigación reflexiona sobre el potencial de las prácticas restaurativas en términos de reparación integral a la víctima y, muy especialmente, en términos de reeducación y reinserción del infractor. Seguidamente, el trabajo repasa la regulación de la justicia restaurativa y la mediación penal en España, ofreciendo una visión completa de los diferentes arquetipos de relación
entre la justicia penal tradicional y el modelo restaurativo. Finalmente, y desde una perspectiva práctica, el artículo señala diferentes vías procesales para la integración del resultado restaurativo en el proceso penal.
entre la justicia penal tradicional y el modelo restaurativo. Finalmente, y desde una perspectiva práctica, el artículo señala diferentes vías procesales para la integración del resultado restaurativo en el proceso penal.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
HUYGENS EDITORIAL / Barcelona / T. (+34) 932 107 097 / info@huygens.es / http://www.revistadevictimologia.com